


SOBRE MÍ
Mi nombre es Eva Serós Quintero, nací en Zaragoza en 1993 y, aunque actualmente resido en esta ciudad, también viví en Teruel y en Atenas (Grecia). Desde siempre supe que quería dedicarme a la psicología, sin dejar de lado mi parte más reivindicativa hacia la justicia social.
A lo largo de mi carrera como psicóloga, he ido especializándome profesionalmente realizando diferentes estudios de postgrado y máster, sobre atención psicológica a personas migrantes, minorías o en exclusión social, relaciones de género, salud mental en situaciones de violencia política y catástrofes, en Terapias Contextuales, en Terapia Sistémica y en Psicología General Sanitaria.
Me considero activista por los derechos humanos y dirijo mi trabajo a la lucha feminista, LGTBIQA+ y antirracista, especialmente. He escrito algunos artículos en prensa sobre estos temas, puedes encontrarlos aquí.
Fui codirectora de la asociación Al Cuadrado Solidario, junto con mi compañera, la ilustradora Eva Cortés, mediante la cual se visibilizaban diversas injusticias sociales a través de ilustraciones y se destinaban fondos obtenidos de las ventas de las mismas a entidades que trabajaran por su erradicación.
Además, viví y trabajé voluntariamente en Atenas (Grecia) durante varios años, prestando apoyo psicológico a personas migrantes que huían de la guerra de Siria y otros países de Oriente Medio, y codirigí el proyecto documental y humanitario Refugeless. También colaboré en Melilla con la asociación Solidary Wheels, documentando y denunciando vulneraciones de Derechos Humanos en la frontera, así como acompañando psicoemocionalmente al equipo de voluntarias.
Formo parte de la Asociación de Psicología y Psicoterapia Feminista y también de la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia.
Actualmente, trabajo en el proyecto Ballroom Rights de la asociación Psicara, prestando apoyo psicológico a personas trans, formo parte del equipo de Indaga, como responsable de comunicación y de grupos, y también colaboro con el proyecto Talha del Colectivo Lefrig, haciendo un acompañamiento psicológico a las personas voluntarias que viajan a los campamentos saharauis.
Paralelamente, enfoco mi trabajo por cuenta propia al asesoramiento psicológico a personas y grupos dedicados al activismo, a personas vulnerabilizadas y víctimas de violencia, así como a la psicoeducación desde una perspectiva interseccional.

¿CÓMO PUEDO AYUDARTE?

